lunes, 22 de marzo de 2021
domingo, 21 de marzo de 2021
Aprende con estos Canales de Youtube

viernes, 19 de marzo de 2021
martes, 16 de marzo de 2021
Celebramos el "Día de las Matemáticas"
El 14 de marzo se celebra
el Día Internacional de las Matemáticas, una jornada que nos recuerda su importancia en nuestra sociedad. Las matemáticas están presentes en
nuestro día a día, en algún momento u otro hacemos uso de ellas, ya sea a la
hora de hacer la compra, resolver alguna duda o problema o simplemente,
completar una información.
Para celebrarlo, a lo largo de la mañana todos los cursos de Primaria hemos realizado diversas actividades como ver varios vídeos que nos han servido para reflexionar y debatir sobre las matemáticas y lo que más nos ha gustado, realizar por equipos un cuaderno con retos y desafíos matemáticos sólo aptos para grandes mentes astutas como las nuestras.
lunes, 15 de marzo de 2021
domingo, 14 de marzo de 2021
La imagen de la semana
Rosso Fiorentino, “Ángel musical”. 1522
Giovanni Battista di Jacopo, autor de el cuadro de esta semana, pasó a la historia con el nombre de Rosso Fiorentino (Rojo Florentino) por el llamativo color de su cabello, que debía ser parecido al de este angelito que toca el laúd. El pobre es tan chiquitín que sus brazos apenas abarcan el instrumento y solo puede asomar media cabeza por encima del mástil.
Día Internacional de las Matemáticas 2021

Si deseas celebrar este día de forma especial, nada como conocer algunos datos sobre las matemáticas que son cuanto menos curiosos y que tal vez, desconocías:
1. Incluso antes de que se inventaran los números, el hombre ya contaba con los dedos. Es por eso que usamos la palabra «digitos» para definir también a los números. Una palabra que proviene del latín digitus que significa precisamente dedo.
2. Pitágoras, el gran matemático griego que vivió en el siglo VI a. C., creía que los números impares eran masculinos y los pares femeninos. El 3, fruto del «matrimonio» de pares (2) e impares (1), fue considerado el número perfecto.
3. Según los científicos, los seres humanos tienen un sentido innato de los números. Pero también hay pueblos que no saben contar. El pueblo de los Pirahã del Amazonas, por ejemplo, solo puede contar hasta 2. Y en el idioma de los Hadza de Tanzania no hay palabras para indicar números más allá del 3.
4. Tenemos 10 dedos y es por eso que nuestro sistema numérico es decimal. Los babilonios, en cambio, tenían un sistema basado en los sesenta: según los estudiosos, ellos también contaban con sus manos, pero tomando cada falange como referencia.
Los sorprendentes animales de las profundidades marinas
miércoles, 10 de marzo de 2021
¿Eres capaz de ver el vehículo Perseverance en esta imagen de la superficie de Marte?
El pasado 18 de febrero, el rover Perseverance de
la NASA aterrizó en el cráter Jezero en la superficie de Marte. Este proyecto pretende,
entre otros objetivos, aportar luz acerca de si el planeta rojo acogió
vida, y su trabajo está levantando una gran expectación en el mundo científico.
Hace unos días, el TGO vio a Perseverance en el cráter Jezero y captó imágenes que muestran el rover y otros elementos de su vehículo de aterrizaje en la zona, revela Science Alert ¿Lo puedes ver?