Bienvenidos

Bienvenidos al Blog de 5º de Primaria del Colegio Torrevelo-Peñalabra, donde publicaremos toda la información relevante de nuestro año escolar. Si te has animado a leer el Blog o dejar un comentario nos alegras enormemente. De cualquier forma, gracias por participar.

domingo, 19 de octubre de 2025

Asamblea

Recientemente, los alumnos de 5.º de Primaria nos hemos reunido en Asamblea con el Director del Colegio. Durante el encuentro, nos informó sobre los acontecimientos más relevantes del centro y nos presentó los principales objetivos académicos y formativos para esta primera evaluación.

Las tablas de multiplicar

Para el nuevo tema de matemáticas, debemos repasar a fondo las tablas de multiplicar. Pincha aquí.y aquí

Pobre perrito...

Matemáticas mucho más divertidas

http://math.cilenia.com/es
Math Cilenia es una web con un sencillo diseño, gratuita y disponible en once idiomas. Nos permite trabajar diferentes temas y operaciones: sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, comparar números, reloj y el tiempo, operaciones avanzadas, etc. Es una web que hará que las matemáticas sean mucho más divertidas. Pincha en la imagen

Día de la fruta

Los buenos hábitos alimenticios, como cualquier otro,  se adquieren. Por eso, vamos a utilizar del recreo para trabajar varios valores entre los que se encuentra la alimentación sana, variada y equilibrada .
Se ha demostrado que 5 piezas de frutas, hortalizas y verduras reúnen gran parte de la cantidad diaria de vitaminas, minerales y fibra alimentaria que necesita tu organismo para cubrir sus necesidades. Además, su consumo es importante puesto que, si las incluyes en cantidades adecuadas en la dieta, estás contribuyendo a la salud de toda la familia, ya que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como estreñimiento, hipertensión, exceso de colesterol, e incluso de ciertos tipos de cáncer.
Por todo ello, los miércoles es el “Día de la fruta” en 5º de Primaria.

Acertijo

Un perro estaba amarrado a una cadena de diez metros, sin embargo, en un momento dado camino doscientos metros ¿Cómo logro hacerlo?

La imagen de la semana

Pieter de Hooch - “Un niño trayendo pan” 1663

Gente asombrosa


¿Te imaginas haciendo estas cosas dentro de unos años?

domingo, 5 de octubre de 2025

El diccionario

La imagen de la semana

Nikolai Bogdanov-Belsky (1868-1945) pintó en 1895 este cuadro titulado “Contando en sus cabezas”, en el que un grupo de escolares rusos tratan de resolver mentalmente el problema matemático que su profesor ha escrito en la pizarra.

Audición

Carmen. Preludio. 1875, Georges Bizet

The LEGO Story

You have propably played with Lego bricks, but have you ever heard of Ole Kirk Christiansen, a hard-working man who believed in his ideas and never gave up? Watch the story of LEGO, try the quizzes and you will discover many interesting facts about the most popular toys in the world.

Los miércoles "Día de la fruta"

Los buenos hábitos alimenticios, como cualquier otro,  se adquieren. Por eso, vamos a utilizar del recreo para trabajar varios valores entre los que se encuentra la alimentación sana, variada y equilibrada .
Se ha demostrado que 5 piezas de frutas, hortalizas y verduras reúnen gran parte de la cantidad diaria de vitaminas, minerales y fibra alimentaria que necesita tu organismo para cubrir sus necesidades. Además, su consumo es importante puesto que, si las incluyes en cantidades adecuadas en la dieta, estás contribuyendo a la salud de toda la familia, ya que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades como estreñimiento, hipertensión, exceso de colesterol, e incluso de ciertos tipos de cáncer.
Por todo ello, los miércoles es el “Día de la fruta” en de Primaria.

Cómo se escribe en el teclado, tus dudas más habituales:

Si tienes algunas dudas a la hora de utilizar el teclado puedes utilizar esta imagen y las indicaciones de debajo para saber los usos y las acciones básicas. Es importante que aprendan a escribir de una manera correcta en papel y en cualquier plataforma digital. Espero que os sirva.

– Tecla Bloqueo de Mayúsculas: activándola escribiréis en mayúsculas. Desactivándola volveréis a escribir en minúsculas.

 – Tecla Retorno (Intro, Enter): cada vez que se pulsa cambia de línea.

 – Tecla Eliminar: borra cualquier letra o carácter que esté situado por delante del cursor de texto (a su izquierda).

 – Punto y coma: se escriben pulsando estas teclas.

 – Tilde: es la tecla que está a la derecha de la tecla Ñ. Para poner una tilde, primero se pulsa una vez la tecla de la tilde y después se pulsa la tecla de la letra sobre la que se quiere colocar el acento gráfico.

 – Diéresis: está en la misma tecla de la tilde, pero es un poco más complicada de activar. Primero se presiona la tecla de Mayúsculas (ojo, no la de Bloqueo de Mayúsculas, sino las teclas rojas), y sin soltarla, se pulsa una vez la tecla de la diéresis; después se sueltan ambas teclas y se pulsa la tecla de la letra sobre la cual se quiere colocar la diéresis.

También existen diferentes juegos para que los niños aprendan mecanografía. Aquí os dejo algunos  muy sencillos y gratuitos de Vedoque.

La ilusión óptica que reta a tu cerebro

En la figura diseñada por el dibujante Beau Deeley, se puede ver una esfera que parece moverse alrededor de una columna. Nada de esto ocurre sino que, según esta científica, la imagen está hecha para confundir al cerebro

Día mundial para la protección de los animales

El Día del Animal o Día Mundial para la protección de los Animales, se celebra cada año el 4 de octubreEn esta fecha se celebra la vida animal en cualquiera de sus formas, y se planean eventos especiales alrededor de todo el mundo. Existen varias especies en peligro de extinción, es decir, que corren el riesgo de desaparecer. En algunos casos, el peligro es inminente. En otros, se trata de una amenaza a medio o largo plazo. Diferentes organizaciones se encargan de concienciar a la sociedad y a los gobiernos sobre la necesidad de proteger a estos animales y asegurar su conservación. 

sábado, 27 de septiembre de 2025

NASA y ESA para niños

Saca un rato para visitar las páginas para niños de la NASA y la Agencia Espacial Europea  ¡Disfrútalo!

Paseamos por Marte

La nave Mars Reconnaissace Orbiter envío estas imágenes para que puedas dar un paseo por la superficie de Marte.

El sistema solar


Pincha en los siguientes enlaces para ver los vídeos de:

Salida Cultural: Calzada Romana de Pesquera


El buen tiempo nos acompañó durante toda la excursión por la Calzada Romana de Pesquera, y lo hemos pasado de maravilla.

Comenzamos la ruta en la bolera cubierta de Pesquera y nos dirigimos primero al Área de Interpretación de la Calzada, situado a la entrada del pueblo. Desde allí seguimos hacia Somaconcha, a apenas kilómetro y medio. Poco antes de llegar, en un cruce de caminos, descubrimos un humilladero en el llamado “Campo de las Ánimas”, rodeado de vacas que nos observaban con curiosidad.

Al alcanzar Somaconcha (711 m), nos encontramos en el punto más alto del recorrido. Desde este collado disfrutamos de unas vistas espectaculares de la Sierra del Pico Obios, con sus laderas cubiertas de un frondoso bosque de robles y hayas. Dejando atrás el pueblo, avanzamos por un sendero entre avellanos, brezos y tojos. Tras pasar una portilla, aparecieron los primeros restos del antiguo empedrado que formaba parte de la vía romana.

La Calzada desciende entre un hermoso bosque de hayas, avellanos, castaños y cajigas. A medio camino llegamos a la pequeña aldea de Mediaconcha, donde nos detuvimos para contemplar sus casas tradicionales, hoy deshabitadas, y los restos de la iglesia en ruinas. También aprovechamos para descansar y disfrutar de los bocadillos que nos había preparado Antonio.

Un poco más adelante, el empedrado vuelve a aparecer junto a un abrevadero, y el camino desciende paralelo a una pista de tierra. Tras cruzar un puente sobre el ferrocarril, se abrió ante nosotros una magnífica panorámica: a la izquierda, Montabliz; a la derecha, la aldea de Pujayo.

Continuamos por la Calzada hasta llegar a una cabaña desde la que se divisaban los pueblos de Pie de Concha, Cobejo y Bárcena. Ya en los últimos metros del recorrido, encontramos las primeras casas de Pie de Concha (325 m), punto final de nuestra aventura.

En definitiva, fue un día inolvidable lleno de naturaleza, historia y buena compañía.

👉 Pincha aquí si quieres ver un montón de fotos

sábado, 20 de septiembre de 2025

Navega seguro


Ya hemos retomado "Didakids" en casa y tenemos que utilizar el ordenador  o la tablet a diario. Esta animación nos enseña las claves de la navegación segura por Internet. Cuenta la historia de un grupo de chicos que deben reunir las 10 claves para ayudar a sus compañeros a usar Internet con seguridad.

Arte con virutas de lápiz

Audición


Antonio Vivaldi (1678-1741): Las cuatro estaciones, "El otoño"

La imagen de la semana

Visita las pirámides de Egipto

http://www.google.com/intl/es/maps/about/behind-the-scenes/streetview/treks/pyramids-of-giza/
¿Has visitado las pirámides de Egipto? ¿Te gustaría descubrir todos los secretos de la necrópolis de Giza? Ahora puedes hacerlo sin salir de casa, gracias a Google Maps y Street View.
Y es que Google ha habilitado una página con multitud de información, imágenes e incluso una ruta para descubrir todos los secretos de la antigua civilización faraónica. Desde espectaculares panorámicas hasta información sobre de todo tipo, la página pretende ofrecer una visión extensa de todo lo que significaron estas construcciones para los egipcios de antaño. Una página ideal para pasar un buen rato y aprender. Pincha en la imagen.

Origen de nuestros números

 Desde la prehistoria, es decir, prácticamente desde siempre, el ser humano ha tenido la necesidad de contar, de ahí que surgiesen diferentes sistemas de numeración. De todos ellos, el que finalmente se ha estandarizado universalmente es el sistema indo-arábigo.
Entre las decenas y decenas de sistemas numéricos que se han usado históricamente, el sistema romano fue el más conocido en occidente hasta la entrada del indo-arábigo. Otros sistemas numéricos ya en desuso son el egipcio, el babilonio o el maya. Tenemos que agradecer a la cultura india la creación de un sistema de numeración sencillo y de fácil manejo, y a los árabes, su difusión por Occidente. ¿De dónde viene el algoritmo arábigo? Nuestros números  derivan de unos dibujos geométricos que formaban un número determinado de ángulos y estos  les daban el valor.En la ilustración  podéis ver cada símbolo original y el número de ángulos que contiene. El cero es el único símbolo que no tiene ni un solo ángulo, por ello es la figura que representa el valor nulo.

lunes, 8 de septiembre de 2025

Land of magic

Todos los malvados de nuestros cuentos favoritos se han unido para acabar con la felicidad. Han logrado robar cinco objetos mágicos para alterar la felicidad y hacer que todos los habitantes se vuelvan "infelices para siempre" ¡Land of Magic necesita vuestra ayuda! Derrótalos y recupera los cinco objetos para recuperar la felicidad. Pincha en la imagen.

Panyee F.C., una historia de superación


Este video está basado en una historia real. En 1986, los niños del equipo de fútbol de una pequeña villa flotante al sur de Tailandia llamada "Koh Panyee", con mucho trabajo, esfuerzo e imaginación consiguieron su sueño.

domingo, 7 de septiembre de 2025

La imagen de la semana

Jan Steen - “Una escuela para niños y niñas” (h. 1670, óleo sobre lienzo, 81 x 108 cm, Scottish National Gallery, Edimburgo)

Consejos para empezar bien el curso

El tebeo de las espalda

 "El Tebeo de la Espalda" te enseña cómo cuidar tu espalda y te permite adquirir conocimientos y hábitos que han demostrado ser útiles toda la vida. Pincha en la imagen

Cuidado con el peso de las mochilas

Al principio de curso se ven muchas mochilas nuevas por el colegio. Es recomendable que todos tengamos presente el peso de la mochila para evitar que los niños sufran dolores de espalda. Pincha aquí para ver el artículo que se publicó en este blog..

La brújula

La brújula no se pierde, siempre señala el norte → Como vosotros que, aunque a veces os equivoquéis, siempre podéis volver al camino correcto y al igual que los profesores, los compañeros y vuestro propio esfuerzo, os guiará cuando tengáis dificultades.

¡Estamos de vuelta!

¡Bienvenidos al nuevo curso 2025-2026 en nuestro blog! Estoy muy contento/a de comenzar esta aventura con vosotros y vosotras. En este espacio compartiremos noticias, proyectos, cosas divertidas que aprendemos, fotos y todo lo que hacemos en clase.

Espero que os animéis a participar: comentando, contando ideas, o simplemente leyendo lo que publiquemos. Aquí somos todos importantes, y cada voz cuenta.

Preparad lápices, ideas, ganas de aprender y muchas sonrisas… ¡empezamos juntos un curso increíble!

¡Vamos 5.º B!