domingo, 19 de octubre de 2025
Asamblea
Las tablas de multiplicar

Matemáticas mucho más divertidas
Día de la fruta
domingo, 5 de octubre de 2025
La imagen de la semana

The LEGO Story
Los miércoles "Día de la fruta"
Cómo se escribe en el teclado, tus dudas más habituales:
– Tecla Bloqueo de Mayúsculas: activándola escribiréis en mayúsculas.
Desactivándola volveréis a escribir en minúsculas.
También
existen diferentes juegos para que los niños aprendan mecanografía. Aquí os dejo algunos muy
sencillos y gratuitos de Vedoque.
La ilusión óptica que reta a tu cerebro
Día mundial para la protección de los animales

sábado, 27 de septiembre de 2025
NASA y ESA para niños
Paseamos por Marte
Salida Cultural: Calzada Romana de Pesquera
El
buen tiempo nos acompañó durante toda la excursión por la Calzada Romana de
Pesquera, y lo hemos pasado de maravilla.
Comenzamos
la ruta en la bolera cubierta de Pesquera y nos dirigimos primero al Área de
Interpretación de la Calzada, situado a la entrada del pueblo. Desde allí
seguimos hacia Somaconcha, a apenas kilómetro y medio. Poco antes de llegar, en
un cruce de caminos, descubrimos un humilladero en el llamado “Campo de las
Ánimas”, rodeado de vacas que nos observaban con curiosidad.
Al
alcanzar Somaconcha (711 m), nos encontramos en el punto más alto del
recorrido. Desde este collado disfrutamos de unas vistas espectaculares de la
Sierra del Pico Obios, con sus laderas cubiertas de un frondoso bosque de
robles y hayas. Dejando atrás el pueblo, avanzamos por un sendero entre
avellanos, brezos y tojos. Tras pasar una portilla, aparecieron los primeros
restos del antiguo empedrado que formaba parte de la vía romana.
La
Calzada desciende entre un hermoso bosque de hayas, avellanos, castaños y
cajigas. A medio camino llegamos a la pequeña aldea de Mediaconcha, donde nos
detuvimos para contemplar sus casas tradicionales, hoy deshabitadas, y los
restos de la iglesia en ruinas. También aprovechamos para descansar y disfrutar
de los bocadillos que nos había preparado Antonio.
Un
poco más adelante, el empedrado vuelve a aparecer junto a un abrevadero, y el
camino desciende paralelo a una pista de tierra. Tras cruzar un puente sobre el
ferrocarril, se abrió ante nosotros una magnífica panorámica: a la izquierda,
Montabliz; a la derecha, la aldea de Pujayo.
Continuamos
por la Calzada hasta llegar a una cabaña desde la que se divisaban los pueblos
de Pie de Concha, Cobejo y Bárcena. Ya en los últimos metros del recorrido,
encontramos las primeras casas de Pie de Concha (325 m), punto final de nuestra
aventura.
En
definitiva, fue un día inolvidable lleno de naturaleza, historia y buena
compañía.
👉 Pincha aquí si quieres ver un montón de fotos
sábado, 20 de septiembre de 2025
Navega seguro
Visita las pirámides de Egipto
Origen de nuestros números
lunes, 8 de septiembre de 2025
Land of magic
Panyee F.C., una historia de superación
domingo, 7 de septiembre de 2025
La imagen de la semana
El tebeo de las espalda
Cuidado con el peso de las mochilas

La brújula
¡Estamos de vuelta!

Espero que os animéis a participar: comentando, contando ideas, o simplemente leyendo lo que publiquemos. Aquí somos todos importantes, y cada voz cuenta.
Preparad lápices, ideas, ganas de aprender y muchas sonrisas… ¡empezamos juntos un curso increíble!
¡Vamos 5.º B!