lunes, 18 de marzo de 2024
domingo, 17 de marzo de 2024
Manuk, el adivino
La rama de Olivo, "A dormir"
Trabajo en equipo II
Cuando empezamos a ganar campeonatos, existía un acuerdo entre los doce jugadores. Todos sabíamos cuales eran los roles a desempeñar. Conocíamos nuestras responsabilidades y capacidades.
…
Nos tomó cierto tiempo comprenderlo. Se trata de un proceso donde debe desaparecer el egoísmo. A nuestra sociedad le cuesta trabajo entenderlo. A veces la gente no sabe desempeñar roles que requieren olvidarse de ser superestrella. Por lo general, domina una tendencia a ignorar o faltar al respeto a las partes que permiten el funcionamiento del todo.
La empatía
Día Internacional de las Matemáticas

Si deseas celebrar este día de forma especial, nada como conocer algunos datos sobre las matemáticas que son cuanto menos curiosos y que tal vez, desconocías:
1. Incluso antes de que se inventaran los números, el hombre ya contaba con los dedos. Es por eso que usamos la palabra «digitos» para definir también a los números. Una palabra que proviene del latín digitus que significa precisamente dedo.
2. Pitágoras, el gran matemático griego que vivió en el siglo VI a. C., creía que los números impares eran masculinos y los pares femeninos. El 3, fruto del «matrimonio» de pares (2) e impares (1), fue considerado el número perfecto.
3. Según los científicos, los seres humanos tienen un sentido innato de los números. Pero también hay pueblos que no saben contar. El pueblo de los Pirahã del Amazonas, por ejemplo, solo puede contar hasta 2. Y en el idioma de los Hadza de Tanzania no hay palabras para indicar números más allá del 3.
4. Tenemos 10 dedos y es por eso que nuestro sistema numérico es decimal. Los babilonios, en cambio, tenían un sistema basado en los sesenta: según los estudiosos, ellos también contaban con sus manos, pero tomando cada falange como referencia.
Colores ocultos de la Luna
Audición

Rapidez visual
domingo, 10 de marzo de 2024
Trabajo en equipo I
Estos anuncios nos enseñan de una forma muy divertida la importancia del trabajo en equipo.
La imagen de la semana
La rama de Olivo, "Tengo frío"
Audición
Vuelta a la Tierra
Una biblioteca de más de 300 años

Está llena de tesoros, de piezas tan frágiles que deben ser protegidas del aire, la luz y las manos humanas. Destacan: el Códice de Metz, el libro más antiguo de la biblioteca (del siglo IX); el manuscrito del Cantar de Mio Cid, que se conserva en una cámara acorazada con un sistema especial de climatización; uno de los 25 ejemplares del Beato de Liébana que hay en todo el mundo; las Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio; y el Catholicon de Johannes Balbus, seguramente la obra impresa más antigua de la BNE, editada en 1460 probablemente en la propia imprenta de Gutenberg. Pero no sólo hay libros en esta biblioteca. Igual de importantes son los grabados los mapas antiguos, la colección de música y partituras, las fotografías y el archivo de la palabra.
Camino a la escuela
lunes, 4 de marzo de 2024
domingo, 3 de marzo de 2024
Los sorprendentes animales de las profundidades marinas
Ejemplo de deportividad
En un pasado partido de baloncesto de la Eurocup entre los equipos Unicaja de Málaga y Alba Berlín, los espectadores asistieron a un bello gesto de deportividad: el jugador del conjunto alemán Atsur (cuando su equipo perdía por nueve puntos a falta de nueve minutos y se jugaba seguir vivo en la Eurocup) reconoció que él había sido el último en tocar el balón antes de que este saliese del terreno de juego. Acto seguido, el árbitro rectificó su decisión y dio la mano al jugador, y eln público reconoce su deportividad con un
aplauso. El fair play, por delante. Es lo que tendría que ocurrir siempre, en todos los deportes y cualquier ámbito de la vida. Nosotros tenemos que empaparnos de esta honestidad
“Ian, una historia que nos movilizará”
La imagen de la semana

El Circo fue el último cuadro que pintó Georges Seurat, el rey del puntillismo, una técnica que consiste en utilizar únicamente los colores primarios (rojo, amarillo, azul, blanco y negro), que se aplican en el lienzo en forma de pequeños puntitos, unos junto a otros, bien apretados, de modo que los colores se mezclen en nuestra retina cuando los veamos de lejos, formando diferentes tonos, a pesar de que en el cuadro sigan físicamente separados.
Minicuento
Un día llevaron a la televisión al hombre más alto del mundo, para entrevistarlo en compañía del hombre más pequeño del mundo. El entrevistador preguntó:
-¿Qué es peor, ser el más alto o el más pequeño?
-Ser el más alto –dijo el hombre más alto del mundo-. Todo son problemas. Me doy con la cabeza en los techos, no quepo en los coches ni en las camas. Me tienen que hacer la ropa a la medida. Y como por tres.
-Ser el más pequeño –respondió, en cambio, el hombre más bajito del mundo-. La gente me ignora en las reuniones, me pisan por las calles, me cuesta subir escaleras, no alcanzo a besar a mi novia. Y me harto con una pipa de girasol.
El entrevistador se quedó pensativo, y acabó por añadir:
-Pues yo creo que lo peor es ser un mediano como yo, ni alto ni bajo, uno más del montón.
El hombre más alto del mundo se encogió para mirar al mediano y se agachó para mirar al más bajo.
-¡Vaya tres!
Y se fueron a tomar algo, para combatir el desánimo.
BRAULIO LLAMERO