lunes, 27 de noviembre de 2023
domingo, 26 de noviembre de 2023
¡Haz bien y no mires a quién!
Suminagashi, imagen en movimiento
Boowa and kwala
sábado, 18 de noviembre de 2023
Las escaleras piano
Uno de los ejercicios más sanos que podemos hacer a diario todos con un poco de fuerza de voluntad es el subir escaleras, en el piso, en el centro comercial, etc. Pero casi siempre elegimos las escaleras o cintas mecánicas. Mira este video para ver como en una salida de metro en Estocolmo la gente empezó a elegir subir las escaleras.
Desayunos saludables


En 4º estamos muy concienciados con la responsabilidad que tenemos de cuidar nuestro organismo. Por eso, hemos recibido con mucho entusiasmo las recomendaciones y los consejos sobre nutrición de las profesionales invitadas y nuestros profesores. Tras la charla informativa, hemos puesto en práctica lo aprendido, degustando un desayuno saludable compuesto por frutas, pan con aceite, cereales y lácteos.
Acrosport
lunes, 13 de noviembre de 2023
Semana de la Ciencia 2023
Científico sabio
domingo, 12 de noviembre de 2023
Día Internacional de los Derechos del Niño
Reach - Un corto para trabajar el valor de la generosidad
Este vídeo nos permite ver lo importante y lo necesario que
es compartir y dar a los demás. El protagonista del vídeo personifica a la
perfección valores como la generosidad o la solidaridad.
Audición
miércoles, 8 de noviembre de 2023
¿En qué se parece un bosque a internet?
Los científicos afirman que los árboles hablan e intercambian
recursos bajo tierra, usando una red de hongos que imita a internet.
lunes, 6 de noviembre de 2023
viernes, 3 de noviembre de 2023
Anuncio con faltas
Reto Nº 3 para cuidar el planeta: separa la basura
Las palabras llanas

¿Qué son las palabras llanas?
Las palabras llanas son las que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba, pero no siempre deben llevar acento gráfico o tilde. Las palabras árbol y caña son llanas, pero únicamente la primera luce su tilde. Veamos por qué:
¿Cuándo se acentúan las palabras llanas?
La norma dice que las palabras llanas se acentúan gráficamente cuando no acaban en vocal, o con las letras n, s.
Ejemplos de palabras llanas
Deben
llevar acento gráfico si terminan con cualquier consonante que no sea ni la ene
(n) ni la ese (s):
lápiz, fútbol, zódiac, móvil...
Pero no deben llevar tilde si acaban en vocal:
Lechuga, fruta, impresora, casa...