lunes, 28 de marzo de 2022
Audición
“Ian, una historia que nos movilizará”
Ian nació con parálisis cerebral. Como todos, quiere tener amigos. Como nadie, debe esforzarse por lograrlo. La discriminación, el bullying y la indiferencia lo alejan cada día de su querido patio de juegos. Pero Ian no se dará por vencido fácilmente y logrará algo increíble.
La empatía
miércoles, 23 de marzo de 2022
lunes, 21 de marzo de 2022
sábado, 19 de marzo de 2022
Audición
Ya es primavera

Trabajo en equipo II
Cuando empezamos a ganar campeonatos, existía un acuerdo entre los doce jugadores. Todos sabíamos cuales eran los roles a desempeñar. Conocíamos nuestras responsabilidades y capacidades.
…
Nos tomó cierto tiempo comprenderlo. Se trata de un proceso donde debe desaparecer el egoísmo. A nuestra sociedad le cuesta trabajo entenderlo. A veces la gente no sabe desempeñar roles que requieren olvidarse de ser superestrella. Por lo general, domina una tendencia a ignorar o faltar al respeto a las partes que permiten el funcionamiento del todo.
Los sorprendentes animales de las profundidades marinas
lunes, 14 de marzo de 2022
Día de las Matemáticas en el colegio
Para celebrarlo, hemos realizado diversas actividades como ver varios vídeos que nos han servido para reflexionar y debatir sobre las matemáticas y lo que más nos ha gustado, realizar por equipos un cuaderno con retos y desafíos matemáticos sólo aptos para grandes mentes astutas como las nuestras.
viernes, 11 de marzo de 2022
Día Internacional de las Matemáticas 2021

Si deseas celebrar este día de forma especial, nada como conocer algunos datos sobre las matemáticas que son cuanto menos curiosos y que tal vez, desconocías:
1. Incluso antes de que se inventaran los números, el hombre ya contaba con los dedos. Es por eso que usamos la palabra «digitos» para definir también a los números. Una palabra que proviene del latín digitus que significa precisamente dedo.
2. Pitágoras, el gran matemático griego que vivió en el siglo VI a. C., creía que los números impares eran masculinos y los pares femeninos. El 3, fruto del «matrimonio» de pares (2) e impares (1), fue considerado el número perfecto.
3. Según los científicos, los seres humanos tienen un sentido innato de los números. Pero también hay pueblos que no saben contar. El pueblo de los Pirahã del Amazonas, por ejemplo, solo puede contar hasta 2. Y en el idioma de los Hadza de Tanzania no hay palabras para indicar números más allá del 3.
4. Tenemos 10 dedos y es por eso que nuestro sistema numérico es decimal. Los babilonios, en cambio, tenían un sistema basado en los sesenta: según los estudiosos, ellos también contaban con sus manos, pero tomando cada falange como referencia.
Colores ocultos de la Luna
Lugares en el mundo que parecen sacados de otra realidad II
Los piratas siguen de actualidad
Audición

Trabajo en equipo I
Estos anuncios nos enseñan de una forma muy divertida la importancia del trabajo en equipo.