domingo, 27 de septiembre de 2020
Wildlife Photographer of the Year. Foto 3
Fotografía galardonada con una mención
de honor en la categoría de invertebrados
Una gran araña errante brasileña perfora el huevo de una rana de cristal gigante con sus colmillos negros en forma de gancho para inyectar los jugos digestivos que luego succionará una vez su presa quede completamente licuada. Jaime había caminado durante horas, en la oscuridad y la lluvia intensa para llegar al arroyo en la Reserva Manduriacu, al noroeste de Ecuador, donde esperaba encontrar ranas de cristal. Pero su recompensa resultó ser la oportunidad para fotografiar un comportamiento que rara vez había visto: una araña errante con unas patas de 8 centímetros devorando los huevos de las ranas. Se cree que las 11 especies conocidas de arañas errantes son depredadores clave de estos pequeños anfibios. Se refugian en las plantas de la selva durante el día y cazan de noche, por lo general emboscando a las presas que se acercan lo suficiente. Estas arañas pueden detectar las vibraciones transmitidas a través de las hojas y también captar sonidos. Su batería de ocho ojos, incluidos dos grandes en el costado de la cabeza, tienen diferentes funciones y son muy sensibles en condiciones de poca luz, aunque son más pequeños que los de las arañas que persiguen activamente a sus presas. Jaime preparó su cámara para capturar el momento preciso en que la araña hembra agarró la fina capa de gelatina entre sus colmillos, estabilizando el huevo con sus largos y peludos palpos. Uno por uno, durante más de una hora, se comió todos los huevos.
Juegos tradicionales en tiempos del COVID: la peonza

domingo, 20 de septiembre de 2020
Wildlife Photographer of the Year. Foto 2

Eye of the drought
Fotografía galardonada con una
mención de honor en la categoría: Animal Portraits
Un ojo se abre en un charco de
barro cuando un hipopótamo emerge para respirar cada cinco minutos. El desafío para José fue captar el momento en que se abría. Durante
varios años, José ha estado
observando hipopótamos en la Reserva Nacional Maasai Mara de Kenia. Los hipopótamos pasan el día sumergidos para
mantener su temperatura constante y su piel sensible a salvo del sol y por la noche salen a pastar en las llanuras.
El tebeo de las espalda
El acertijo de la semana
Salida a la playa
martes, 15 de septiembre de 2020
Land of magic
Acertijo: el torneo de tenis
Mejora tu estudio
La imagen de la semana
Wildlife Photographer of the Year. Foto 1
Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: 11-14 Years Old.
Fue después de leer sobre el langur jaspeado o de patas rojas en peligro de extinción cuando Arshdeep pidió a su padre que lo llevara a la reserva natural de Son Tra, la última selva tropical costera de Vietnam y un baluarte del langur. Encontrado solo en Vietnam, Laos y Camboya, este animal está amenazado por la pérdida de hábitat, la caza y el comercio ilegal de fauna. Los langures jaspeados se alimentan principalmente de hojas, semillas, flores y frutas y viven en el dosel arbóreo de la selva, todo un desafío para un fotógrafo. Arshdeep solo tenía tres días en Son Tra. El primero fue caluroso y los langures estaban a la sombra, pero al día siguiente su larga espera fue recompensada cuando un macho apareció en un árbol en la ladera opuesta. Fue una lucha mantener firme su teleobjetivo y disparar en un ángulo libre de hojas, y solo por un segundo. Entonces el langur lo miró: fue el momento por el que Arshdeep había ido a Vietnam.
martes, 8 de septiembre de 2020
Cuidado con el peso de las mochilas

4º, nuevo curso
