domingo, 27 de septiembre de 2020
Wildlife Photographer of the Year. Foto 3
Fotografía galardonada con una mención
de honor en la categoría de invertebrados
Una gran araña errante brasileña perfora el huevo de una rana de cristal gigante con sus colmillos negros en forma de gancho para inyectar los jugos digestivos que luego succionará una vez su presa quede completamente licuada. Jaime había caminado durante horas, en la oscuridad y la lluvia intensa para llegar al arroyo en la Reserva Manduriacu, al noroeste de Ecuador, donde esperaba encontrar ranas de cristal. Pero su recompensa resultó ser la oportunidad para fotografiar un comportamiento que rara vez había visto: una araña errante con unas patas de 8 centímetros devorando los huevos de las ranas. Se cree que las 11 especies conocidas de arañas errantes son depredadores clave de estos pequeños anfibios. Se refugian en las plantas de la selva durante el día y cazan de noche, por lo general emboscando a las presas que se acercan lo suficiente. Estas arañas pueden detectar las vibraciones transmitidas a través de las hojas y también captar sonidos. Su batería de ocho ojos, incluidos dos grandes en el costado de la cabeza, tienen diferentes funciones y son muy sensibles en condiciones de poca luz, aunque son más pequeños que los de las arañas que persiguen activamente a sus presas. Jaime preparó su cámara para capturar el momento preciso en que la araña hembra agarró la fina capa de gelatina entre sus colmillos, estabilizando el huevo con sus largos y peludos palpos. Uno por uno, durante más de una hora, se comió todos los huevos.
Juegos tradicionales en tiempos del COVID: la peonza
Trompo, peonza, trottola... Varía el nombre y los modos de jugarlo, pero es uno de los juguetes más antiguos de la humanidad. Según los antropólogos, en un principio formó parte de un instrumento análogo al uso actual, que se utilizaba para obtener fuego mediante el juego semi rotativo de un eje vertical, que frotaba en una madera horizontal. En Grecia y en Roma los niños jugaban a la peonza. Platón menciona los strobilos, una peonza zumbante. En Roma, Catón aconsejaba a los padres el juego de la peonza, más formativo y menos peligroso que otros usados en su época. En Baldufa.com encontrarás una gran variedad de fotos de peonzas y explicaciones del juego en distintos países. De las múltiples variantes de juegos que se hacen con la peonza, los más practicadas en Cantabria son: "Sacar las monedas del corro" y "Chocar la peonza".
Sacar las monedas del corro: Para llevar a cabo este juego se hace un círculo cuyo diámetro es la medida de la cuerda utilizada para hacer bailar la peonza. Cada jugador deposita una moneda o chapa en el centro del círculo. Para saber quién es el primero, se hace un círculo pequeño, se lanza la peonza a bailar y el jugador, que con el eje (rajón) de la peonza se acerque más al centro del círculo y su peonza baile, tira el primero y así sucesivamente. Si, un jugador, al lanzar la peonza, ésta no baila, se queda el último y, si hay más de uno, desempatan con la misma fórmula. Establecido el orden de tirada, el juego consiste en sacar las monedas del círculo con la peonza, siempre bailando. El primer jugador lanza la peonza sobre las monedas, si la peonza baila, la coge en la palma de la mano, entre el dedo índice y el corazón, y procura dar con el eje de la peonza en la moneda, hasta sacarla del círculo. Cuando la peonza está dando las últimas vueltas, se puede dar de "machete" con la panza de la peonza en la moneda y sacarla. Todas las monedas que el jugador saque, bien sea de golpe directo al lanzar la peonza (si baila), bien impulsándolas con la peonza, son para él. No vale sacarlas con el cordón al lanzar, ni con los dedos al dar el machete. La monedas que no han salido del círculo permanecen donde las deja el jugador cuya peonza ha terminado de bailar. Una vez sacadas todas las monedas, se vuelve a poner monedas y sigue la jugada. Chocar la peonza: Esta modalidad de juego consiste en lanzar la peonza contra otra que está, sin bailar, en el suelo y hacer que choque con ella, bien en el acto del lanzamiento, bien cogiéndola con la palma de la mano y dejándola caer sobre la que está quieta. La peonza lanzada, siempre tiene que bailar. Si, lanzada la peonza, ésta no baila, aunque impacte con la que está en el suelo, el jugador pierde la tirada y ha de colocar su peonza en el suelo, sustituyendo a laque hasta ese momento estaba. Lo mismo ocurre, si no se logra chocar una vez con la peonza pasiva. Para establecer el orden de tirada, los jugadores lanzan al unísono las peonzas. La peonza que menos tiempo esté bailando, se queda en tierra. El primero en salir es el jugador cuya peonza haya estado más tiempo bailando y, así sucesivamente. Es un orgullo para el niño presumir de la peonza menos señalada por el "rajón", (el eje de la peonza). domingo, 20 de septiembre de 2020
Wildlife Photographer of the Year. Foto 2

Eye of the drought
Fotografía galardonada con una
mención de honor en la categoría: Animal Portraits
Un ojo se abre en un charco de
barro cuando un hipopótamo emerge para respirar cada cinco minutos. El desafío para José fue captar el momento en que se abría. Durante
varios años, José ha estado
observando hipopótamos en la Reserva Nacional Maasai Mara de Kenia. Los hipopótamos pasan el día sumergidos para
mantener su temperatura constante y su piel sensible a salvo del sol y por la noche salen a pastar en las llanuras.
El tebeo de las espalda
El acertijo de la semana
Salida a la playa
martes, 15 de septiembre de 2020
Land of magic
Acertijo: el torneo de tenis
Mejora tu estudio
La imagen de la semana
Wildlife Photographer of the Year. Foto 1
Fotografía galardonada con una mención de honor en la categoría: 11-14 Years Old.
Fue después de leer sobre el langur jaspeado o de patas rojas en peligro de extinción cuando Arshdeep pidió a su padre que lo llevara a la reserva natural de Son Tra, la última selva tropical costera de Vietnam y un baluarte del langur. Encontrado solo en Vietnam, Laos y Camboya, este animal está amenazado por la pérdida de hábitat, la caza y el comercio ilegal de fauna. Los langures jaspeados se alimentan principalmente de hojas, semillas, flores y frutas y viven en el dosel arbóreo de la selva, todo un desafío para un fotógrafo. Arshdeep solo tenía tres días en Son Tra. El primero fue caluroso y los langures estaban a la sombra, pero al día siguiente su larga espera fue recompensada cuando un macho apareció en un árbol en la ladera opuesta. Fue una lucha mantener firme su teleobjetivo y disparar en un ángulo libre de hojas, y solo por un segundo. Entonces el langur lo miró: fue el momento por el que Arshdeep había ido a Vietnam.
martes, 8 de septiembre de 2020
Cuidado con el peso de las mochilas
Al principio de curso se ven muchas mochilas nuevas por el colegio. Es recomendable que todos tengamos presente el peso de la mochila para evitar que los niños sufran dolores de espalda. Pincha aquí para ver el artículo que se publicó en este blog..4º, nuevo curso














