You have propably played with Lego bricks, but have you ever heard of Ole Kirk Christiansen, a hard-working man who believed in his ideas and never gave up? Watch the story of LEGO, try the quizzes and you will discover many interesting facts about the most popular toys in the world.
viernes, 30 de septiembre de 2016
Visita las pirámides de Egipto
¿Has visitado las pirámides de Egipto? ¿Te gustaría descubrir todos los secretos de la necrópolis de Giza? Ahora puedes hacerlo sin salir de casa, gracias a Google Maps y Street View.
Y es que Google ha habilitado una página con multitud de información, imágenes e incluso una ruta para descubrir todos los secretos de la antigua civilización faraónica. Desde espectaculares panorámicas hasta información sobre de todo tipo, la página pretende ofrecer una visión extensa de todo lo que significaron estas construcciones para los egipcios de antaño. Una página ideal para pasar un buen rato y aprender. Pincha en la imagen.
La imagen de la semana

Comparación de números
¿Mayor, igual o menor? Decídete, pero no bajes tu guardia que puede ser peligroso. Pincha en la imagen
domingo, 25 de septiembre de 2016
Salida Cultural: Calzada Romana de Pesquera
El buen tiempo nos acompañó durante toda la ruta de la Calzada Romana de Pesquera y qué bien lo hemos pasado… Iniciamos la ruta con una visita previa al Área de Interpretación de la Calzada situado a la entrada del casco urbano de Pesquera. Allí leímos los paneles informativos. Después, nos dirigimos hacia Somaconcha situado a un kilómetro y medio. Poco antes de alcanzar el citado pueblo, en un cruce de caminos, nos encontramos un humilladero ubicado en lo que se conoce popularmente como “Campo de las Ánimas” que estaba repleto de vacas que nos miraban sorprendidas. Llegados al pequeño conjunto urbano de Somaconcha (711 m.), nos encontramos en el punto más alto de la ruta. Desde este collado pudimos admirar el espectacular paisaje que nos ofrece la Sierra del Pico Obios con su ladera ocupada por un profundo bosque de robles y hayas. Dejamos atrás Somaconcha y caminamos unos metros por un camino de tierra flanqueado por avellanos, brezos y tojos. Enseguida el camino se bifurca y tomamos el de la izquierda. Tras atravesar una portilla, encontramos los primeros vestigios del empedrado que constituía la antigua vía. La Calzada desciende por la ladera en medio de un bosque constituido por hayas, avellanos, castaños, cajigas y arbustos con preciosas flores. A medio camino nos encontramos la pequeña aldea de Mediaconcha. En esta bonita aldea nos detuvimos a contemplar la arquitectura tradicional de sus casas deshabitadas, y los restos de su antigua Iglesia en ruinas. También descansamos y dimos buena cuenta de los bocadillos que nos había preparado Antonio. En este punto de la ruta, el empedrado se esconde hasta llegar a un abrevadero, lugar a partir del cual volvemos a encontrar el viejo enlosado que desciende paralelo a una pista de tierra. Pasamos por un puente sobre el ferrocarril y descubrimos una espectacular panorámica de Montabliz a la izquierda y la recóndita aldea de Pujayo a la derecha. Seguimos la marcha por la Calzada hasta alcanzar una cabaña desde cuyo emplazamiento asoma una bella panorámica de los pueblos de Pie de Concha, Cobejo y Bárcena. Seguimos el trazado de la antigua vía y tras caminar unos metros encontramos ya las primeras casas de Pie de Concha (325 m), punto final de nuestra ruta. En definitiva, un gran día. Pincha aquí, si quieres ver "mogollón" de fotos.
sábado, 24 de septiembre de 2016
Panyee F.C., una historia de superación
Este video está basado en una historia real. En 1986, los niños del equipo de fútbol de una pequeña villa flotante al sur de Tailandia llamada "Koh Panyee", con mucho trabajo, esfuerzo e imaginación consiguieron su sueño.
jueves, 22 de septiembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
Salida cultural del viernes
El viernes nos vamos a recorrer la "Calzada de los Blendios" desde Pesquera.
Origen de la numeración arábiga
Desde la prehistoria, es decir, prácticamente desde siempre, el ser humano ha tenido la necesidad de contar, de ahí que surgiesen diferentes sistemas de numeración. De todos ellos, el que finalmente se ha estandarizado universalmente es el sistema indo-arábigo.
Entre las decenas y decenas de sistemas numéricos que se han usado históricamente, el sistema romano fue el más conocido en occidente hasta la entrada del indo-arábigo. Otros sistemas numéricos ya en desuso son el egipcio, el babilonio o el maya. Tenemos que agradecer a la cultura india la creación de un sistema de numeración sencillo y de fácil manejo, y a los árabes, su difusión por Occidente. ¿De dónde viene el algoritmo arábigo? Nuestros números derivan de unos dibujos geométricos que formaban un número determinado de ángulos y estos les daban el valor.En la ilustración podéis ver cada símbolo original y el número de ángulos que contiene. El cero es el único símbolo que no tiene ni un solo ángulo, por ello es la figura que representa el valor nulo.
Conozco los números
Con "Conozco los números" podréis repasar los contenidos de las Matemáticas 4º de forma sencilla y divertida. Pincha aquí para jugar
viernes, 9 de septiembre de 2016
10 retos para cuidar el planeta
Durante este curso vamos a proponer diez retos sencillos que podemos llevar a cabo en el día a día para cuidar nuestro planeta y limitar el calentamiento de la Tierra. Vamos a descubrir la cantidad de agua o energía que ahorramos con cada acción o la cantidad de gases que dejamos de de emitir a la atmósfera.
Reto Nº 1: Utiliza un vaso para enjuagarte la boca
Dejar correr el agua del grifo consume 12 litros de agua por minuto. Cuando te cepilles los dientes, llena el vaso en lugar de dejar de correr el agua. En una año, ahorrarás 8760 litros de agua, una cantidad equivalente a 50 bañeras.
Para nota:Cierra también el grifo mientras te enjabonas las manos
Elección de delegados
miércoles, 7 de septiembre de 2016
Juega y repasa con las ranas


Audición

4º, nuevo curso

Por lo que a mi respecta "abro" el blog de 4º de Primaria, que pasa de curso aunque mantenga el nombre, dando las gracias a todos los alumnos que han logrado darle vida. Espero "veros" por aquí. Siempre seréis bienvenidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)