viernes, 30 de mayo de 2014
Audición
Camille Saint-
Saëns. El Carnaval de los
animales XIV. Final.
Para flautín, clarinete, armónica de cristal, xilófono, 2 pianos, 2 violines,
viola, violonchelo y contrabajo. La
música es muy alegre y tiene un tema que aparece más de una vez. Esta pieza es
la única que no tiene nombre de animal pero es como un resumen de toda la obra,
así que aparecen varios animales en ella. El inicio es como la introducción y
más adelante regresan los asnos salvajes, las gallinas, los canguros y los
burros. Pincha en la imagen
Romería
Hace unas semanas, todos los alumnos de primaria y los profesores hemos ido, por el camino de todos los años, de romería a la Ermita de la Virgen del Monte. Llegamos en seguida; una vez allí, nos pusimos a jugar. Muchos al fútbol, otros a los columpios y los amantes de los "bichos" cazando lagartijas, sapos y luciones, que por supuesto, más tarde devolvieron. Antes de comer rezamos en la ermita un misterio del rosario por cursos. Después, seguimos jugando hasta la hora de marchar. La vuelta se hizo más dura. Estábamos ya cansados. Fue un día estupendo.
lunes, 26 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
Camille Saint- Saëns. El
Carnaval de los animales XIII. El cisne. Para
violonchelo y 2 pianos. Ésta es la única parte de todo El Carnaval de los
Animales que se publicó en vida de Saint-Saëns. La suavidad y gentileza del
violonchelo puede hacernos imaginar un cisne deslizándose por las aguas de un
lago. Pincha en la imagen.
lunes, 19 de mayo de 2014
Cubo de Rubik
Esta mañana Google celebra el 40 aniversario del cubo de Rubik. Y, lo que es mejor, nos permite jugar con él. Pincha en la imagen
viernes, 16 de mayo de 2014
Audición
Camille Saint- Saëns. El Carnaval de los animales XII. Fósiles. Esta pieza es muy humorística. La indicación que Saint-Saëns escribió en la partitura es “alegre y ridícula”. Los fósiles son animales petrificados, muertos desde hace muchos siglos. Lo primero que escuchamos es el xilófono, que tiene un sonido con el que nos podemos imaginar algo de hueso o de piedra, es decir, un fósil. En realidad se trata de una cita de la Danza Macabra del mismo Saint-Saëns. Después encontramos algunas antiguas canciones populares francesas, como es el caso de “Ah! vous dirai-je maman” y “Au clair de la lune”. ¿Serían tan viejas estas canciones que Saint-Saëns las tomó en cuenta como fósiles?
17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje
El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la población acerca de la utilidad de esta herramienta sencilla y al alcance de todos para la mejora del medio ambiente. Entendemos por reciclaje el proceso por el cual un producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, es procesado para que pueda ser reutilizado, disminuyendo así el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo.
miércoles, 14 de mayo de 2014
Salida cultural
Hemos realizado la tercera salida cultural. En Cabezón
de la Sal visitamos el taller de cerámica de Rafa que nos enseñó a comprender
la importancia de la cerámica como medio de expresión artística. En el taller,
preparamos el barro y con su ayuda elaboramos cerámica en el torno, a mano y
con herramientas. Realizamos asas, tapaderas, figuras y preparación de moldes.
En definitiva, con el barro descubrimos otros caminos de expresión y creación.
Después,
nos dirigimos a la campa de Ucieda, en pleno Parque Natural de Saja-Besaya,
donde dimos buena cuenta de los bocatas y exploramos el bosque y el río. Nos lo
pasamos muy bien Para ver las fotos, pincha aquí
lunes, 12 de mayo de 2014
Primera Comunión
Después de haber sido preparados durante los últimos dos años por el capellán, profesorado y catequistas del colegio, los alumnos de tercero de Primaria recibimos ilusionados la primera Comunión el 10 de mayo. No todos los días se recibe un Santo Sacramento, por ello la celebración se desarrolló en un clima festivo y solemnemente litúrgico y, por suerte, el tiempo nos acompañó. Una fiesta en la que hemos dado un bonito paso en nuestra fe. Ahora ya podemos compartir, junto con los que son un poco más mayores, recibir a Jesús
Audición
Camille Saint- Saëns. El Carnaval de los animales XI. Pianistas. ¿Los pianistas están entre los animales? Pues en esta obra sí. Es una broma de Saint-Saëns que por otro lado era un excelente pianista y organista. Lo que intenta es la ridiculización de algunos ejercicios que hacen los estudiantes de piano. Hay algunas grabaciones donde los músicos tomaron en serio la indicación del editor de la partitura: "los pianistas deberán imitar el estilo torpe de un principiante" y se equivocan a propósito, tocando de manera extremadamente torpe.
Día de Europa

domingo, 4 de mayo de 2014
Delfines y ballenas
El Capitán Dave Anderson, de Dolphin Safari, filmó recientemente este impresionante vídeo con un drone, un avión no tripulado. En él aparcaren miles de delfines, ballenas grises y una ballena jorobada cerca de la costa de Maui.
Audición
Camille Saint- Saëns. El Carnaval de los animales X.
Aviario.
Para flauta, 2 pianos, 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo. Aquí, sobre
un fondo que hacen las cuerdas, los dos pianos y la flauta hacen los cantos de
los diversos pájaros que hay en el aviario de El Carnaval de los Animales. Pincha en la imagen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)