miércoles, 27 de marzo de 2013
Salida cultural
Hemos visitado un lugar impresionante, las cuevas El Soplao, en la Sierra de Arnero. Accedimos a la cueva montados en un tren minero, que después de recorrer unos 400 metros, nos dejó en la entrada para el inicio de la visita. Ya bajo el subsuelo, recorrimos unos 60 metros a través de una antigua galería minera que se dirige a la cueva propiamente dicha, donde empezamos a disfrutar de las maravillosas formaciones. El monitor nos explicó que El Soplao se descubrió por accidente por los mineros que , buscando un mineral denominado Galena, abrieron un boquete que dio lugar a la cueva. Llegamos a través de una pasarela que nos lleva a las galerías La Gorda y Los Fantasmas. Vimos muchas estalactitas y estalagmitas, especialmente las elípticas ó excéntricas (antigravitacionales) que provocan todo tipo de juego de luces y sombras, sensaciones, colores y olores. Nos explicaron que la abundante y compleja diversidad de formaciones excéntricas que atesora, es lo que realmente hace de la cueva El Soplao una cavidad única, ya que, si bien se encuentran en otras cavidades, nunca con la abundancia, belleza y espectacularidad de ésta. Después nos fuimos al fabuloso parque de Muñorrodero donde los pasamos genial. ¡Un gran día! Pincha aquí para ver las fotos
lunes, 25 de marzo de 2013
Museo del Cuento 2013
En tercero organizamos el Museo del Cuento. Este año celebramos la octava edición. Estará dedicado a los cuentos de aventuras. Colabora y participa con tus libros, posters, juguetes, muñecos, peluches, películas, etc. que tengan que ver con este tema. También puedes realizar un trabajo monográfico sobre estos cuentos.
viernes, 22 de marzo de 2013
Audición

La imagen de la semana

martes, 19 de marzo de 2013
lunes, 18 de marzo de 2013
Graduación de 2º de Bachillerato
Un año más, con mucha alegría y emoción de padres, alumnos y profesores, nuestros compañeros de 2º de bachillerato celebraron su acto de graduación. Muchas felicidades desde 3º de Primaria. Esperamos estar en el mismo sitio dentro de nueve años.
sábado, 16 de marzo de 2013
Audición

Para flautín, clarinete, armónica de cristal, xilófono, 2 pianos, 2 violines, viola, violonchelo y contrabajo. Esta pieza es la única que no tiene nombre de animal pero es un resumen de toda la obra, así que aparecen varios animales en ella… regresan los asnos salvajes, las gallinas, los canguros y los burros. Si quieres ver un video de esta pieza, pincha aquí. Si quieres escuchar las piezas del Cisne, El Acuario, El Elefante y La Marcha Real del León búscalo aquí., en el archivo del blog.
Objetivo Quincenal
Objetivo: Digo siempre la verdad.
Pincha aquí para escuchar una canción muy bonita sobre la sinceridad.
Nos visitó Ruth Beitia
Nos ha visitado Ruth Beitia. En su gran charla, defendió al deporte y el atletismo como un medio apropiado para conseguir valores de desarrollo personal y social; afán de superación, integración, respeto a la persona, tolerancia, acatación de reglas, perseverancia, trabajo en equipo, superación de los límites, autodisciplina, responsabilidad, cooperación, honestidad, lealtad, etc. Más información en el blog de Educación Física y CD. Torrevelo.
martes, 12 de marzo de 2013
domingo, 10 de marzo de 2013
El agua y los seres vivos
Excelentes imágenes con interesantes ejemplos de adaptaciones de seres vivos a su medio acuático y terrestre. Extraído del documental de la BBC "El viaje del agua"
Audición
Camille Saint-Saëns.
El Carnaval de los animales . El cisne, 1886.
Para
violonchelo y dos pianos. Esta es la única parte de todo “El Carnaval de los
animales” que se publicó en la vida de su autor. La suavidad y gentileza del
violonchelo puede hacernos imaginar un cisne deslizándose por las aguas de un
lago. Pincha en la imagen.
lunes, 4 de marzo de 2013
domingo, 3 de marzo de 2013
El Cartero de los sueños
Ya hemos empezado la lectura diaria en grupo del libro "El Cartero de los Sueños" ¡Nos está gustando mucho!
Audición


Suscribirse a:
Entradas (Atom)